Análisis financiero que realmente funciona en tu día a día

Durante años trabajando con empresas medianas, he visto cómo muchas luchan con decisiones financieras porque les falta claridad sobre su liquidez real. Este programa te enseña a leer los números de forma práctica.

El próximo grupo comienza en octubre de 2025. Son ocho semanas de formación enfocada, con casos reales y ejercicios aplicables directamente a tu negocio o trabajo actual.

Retrato de Nerea Izaguirre, especialista en análisis de liquidez empresarial

Nerea Izaguirre

Especialista en Liquidez Empresarial

Llevo once años ayudando a empresas familiares a entender sus flujos de efectivo. Me dedico a traducir balances complicados en información útil para tomar decisiones sin pánico.

Retrato de Uxue Barandiarán, consultora de solvencia financiera

Uxue Barandiarán

Consultora de Solvencia

Trabajo principalmente con empresas de servicios que necesitan optimizar su estructura de deuda. Mi enfoque está en crear estrategias realistas que funcionen a medio plazo.

Representación visual de análisis financiero con documentos y herramientas de trabajo

Aprende con ejemplos que puedes usar mañana mismo

No perdemos tiempo con teoría abstracta. Cada sesión incluye casos reales de empresas que han permitido compartir sus datos para que aprendas con situaciones auténticas.

El enfoque está en desarrollar criterio propio. Te enseñamos a identificar señales tempranas de problemas de liquidez, pero también a reconocer oportunidades cuando tu solvencia mejora.

  • Análisis de ratios financieros aplicados a contextos específicos de tu sector
  • Construcción de previsiones de tesorería que realmente sirvan para planificar
  • Evaluación de escenarios cuando necesites tomar decisiones de inversión o financiación
  • Interpretación de estados financieros sin necesidad de ser contable

Qué trabajaremos durante las ocho semanas

Cada módulo se estructura en dos sesiones prácticas con ejercicios entre medias

1

Fundamentos de liquidez

Cómo funcionan realmente los flujos de efectivo en una empresa y por qué muchas veces no coinciden con los beneficios contables.

2

Ratios que importan

Aprendes a calcular e interpretar los indicadores clave: ratio corriente, prueba ácida, rotación de cuentas por cobrar y otros que dan información real.

3

Previsiones prácticas

Cómo construir proyecciones de tesorería para los próximos tres a seis meses sin complicarte demasiado la vida con hojas de cálculo interminables.

4

Solvencia estructural

Evaluación de la capacidad a largo plazo para cumplir con obligaciones, analizando estructura de capital y nivel de endeudamiento sostenible.

5

Señales de alerta

Identificación temprana de problemas financieros antes de que se conviertan en crisis. Patrones comunes que suelen aparecer antes de dificultades serias.

6

Decisiones informadas

Cómo usar toda esta información para evaluar opciones de financiación, inversiones en activos o decisiones sobre dividendos con más seguridad.

¿Te interesa formarte en análisis financiero práctico?

El programa de octubre está abierto a reservas. Puedes contactarnos para resolver dudas sobre el contenido, la metodología o cómo se adapta a tu situación profesional específica.